Herramientas para comunicar el Cambio Climático
¿Alguna vez has intentado explicar qué es el cambio climático, cómo nos afecta y qué podemos hacer para frenarlo? ¿Te gustaría tener herramientas para poder entender mejor de qué se trata esta gran problemática?
¡Si te interesa, tenés que conocer el proyecto Ñañua Paraguay!
¿Qué es el proyecto Ñañua?
El Proyecto Ñañua se propone contribuir al fortalecimiento de las capacidades de gobernanza e incidencia de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el desarrollo e implementación de las políticas públicas orientadas a incrementar la resiliencia del Paraguay ante los impactos del Cambio Climático.
¿Quiénes lo realizaron?
El consorcio formado por Alter Vida, COOPI, Paraguay Orgánico y Manos Unidas de España, implementa el proyecto “ÑAÑUA PARAGUAY “Promoviendo estrategias y sinergias para aumentar la resiliencia del Paraguay frente al cambio climático”. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Unión Europea.
Ñañua busca transversalizar y posicionar el cambio climático dentro de las atribuciones y agendas de los distintos sectores. Así también, pretende rescatar y sistematizar los proyectos e iniciativas que están llevando a cabo para visualizarlas en distintos espacios.
¿A quiénes benefició este proyecto?
Este proyecto llegó a 4.980 familias aproximadamente que forman parte de:

14 organizaciones de productores

43 comités de mujeres

64 comunidades indígenas de 6 pueblos diferentes

140 funcionarios, autoridades locales que se encuentran localizados en 126 comunidades
Para conocer más, podés visitar el sitio del proyecto cambioclimaticopy.org
“Capacitarnos y capacitar sobre temas de cambio climático es urgente, es por eso que la comunicación cumple un rol central” Alter Vida
¿Cómo comunicar para influir en las personas?
Desde Tekoha Audiovisual, tuvimos la gran oportunidad de contribuir con este proyecto trabajando en la creación de materiales para la Campaña de sensibilización en medios de comunicación y redes sociales trabajando de cerca con la organización Alter Vida. El cambio climático es un problema que nos afecta a todos y todas, por eso es importante contar con las herramientas necesarias para conocer qué es, cómo nos afecta y entender que todas nuestras acciones suman para mitigar sus efectos.
A través de la comunicación de proyectos sociales, asumimos el compromiso de cuestionarnos ¿Cómo comunicar para influir en las personas?
Respondiendo a la pregunta, te compartimos 5 herramientas para comprender mejor acerca la crisis climática y qué podés hacer al respecto:
Microprogramas radiales
Comunicar el cambio climático no es fácil, por eso compartimos la serie de podcasts que realizamos para Alte Vida para la campaña Ñañua Paraguay. A través de estas acciones, las personas podrán sentirse empoderadas, como actores de cambio y participarán en la puesta en marcha de acciones climáticamente resilientes como son los agroecosistemas productivos, ecoturismo y la generación de empleos verdes que buscarán la preservación y restauración del medio ambiente.
Videos cortos animados
Hablar acerca del cambio climático significa formar y movilizar al público para que se tomen medidas contra la crisis del cambio climático. (Naciones Unidas)
INFOGRAFÍAS
La comunicación del cambio climático en redes sociales ha de informar sobre el grado de amenaza que supone y sobre la necesidad urgente de actuar a través de contenidos de calidad. (Decálogo de buenas prácticas).
GIF’S
Para explicar varias ideas cómo: Las desigualdades en las crisis climática, el empleo verde, Consumo responsable, Reducción de riesgos y otros temas, es importante combinar varias formas de comunicación. Para transmitir estas ideas, la clave fue relacionarla con la vida cotidiana, combinando Gifs y Podcasts.
SPOTS RADIALES
Para reforzar el mensaje, se recomienda amplificar el mensaje a través de medios tradicionales, como la radio.
FICHA TÉCNICA
Cliente: Altervida
Guión de materiales: Rebeka Nadir
Traducción al guaraní: Nimia Barúa
Guiones de spots: Hugo Matto
Animación: Yass Samudio
sobre alter vida
Es una Organización Civil comprometida con el Desarrollo Sostenible y reconocida por la calidad de su gestión, con la misión de desarrollar y promover sistemas de gestión socio-ambientales con enfoque de derechos.
Sitio Web: https://www.altervida.org.py/
Redes Sociales:
Date:
noviembre 2, 2022